Descubre cómo Ecuador cerró el 2024 con un riesgo país en su nivel más bajo en años, impulsando la economía, el acceso a crédito y el turismo. Con estrategias de reactivación y la promesa de estabilidad energética en 2025, el país se proyecta como un destino atractivo para inversiones y visitantes.
El riesgo país de Ecuador cerró el 2024 con una de sus cifras más bajas en años recientes, lo que representa una señal positiva para la percepción económica del país a nivel internacional. Este indicador, clave para medir la confianza de los mercados internacionales en la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras, refleja una notable mejora durante el año. A continuación, analizamos las cifras, los factores detrás de esta reducción y su impacto en la economía, el crédito y el turismo.
El riesgo país es un indicador que mide la percepción de los mercados internacionales sobre las condiciones de un país para honrar sus obligaciones financieras. Este puntaje, elaborado por JP Morgan, determina el costo del acceso al crédito tanto para el gobierno como para el sector privado. Mientras más bajo es el riesgo país, más confianza generan las finanzas de un país y, por ende, se abaratan los préstamos internacionales.
Al cierre del año, el riesgo país de Ecuador se ubicó en 1.200 puntos, una reducción de 855 puntos o un 40 % comparado con los 2.055 puntos con los que empezó el 2024.
En enero de 2024, con 1.879 puntos, Ecuador pasó del tercer al cuarto lugar en el ranking de los países con peor riesgo país en la región, superado por Venezuela, Bolivia y Argentina.
La mejora del riesgo país en 2024 responde a diversos factores:
El descenso en el riesgo país tuvo un impacto directo en el acceso al crédito, permitiendo al gobierno y al sector privado financiar proyectos a menor costo. Además, esta percepción positiva contribuyó a dinamizar el turismo, especialmente durante el feriado de fin de año.
El primer feriado de 2025, decretado del 1 al 5 de enero, representó una oportunidad clave para el turismo. Con dos millones de personas movilizadas y un movimiento económico estimado en $150 millones, este evento superó ampliamente las cifras de noviembre de 2024, que generaron $60 millones y movilizaron entre 900.000 y un millón de personas.
Holbach Muñetón, presidente de Fenacaptur, destacó que el turismo alcanzó hasta un 100 % de ocupación en días pico, aunque se redujo el domingo por el retorno a los lugares de origen.
Con una reducción significativa en el riesgo país y un fortalecimiento del turismo, Ecuador inicia el 2025 con una base sólida para impulsar la economía.
La combinación de políticas acertadas, incentivos turísticos y una economía en recuperación posicionan a Ecuador como un destino atractivo tanto para inversionistas como para turistas en este nuevo año.
Descubre cómo Ecuador cerró el 2024 con un riesgo país en su nivel más bajo en años, impulsando la economía, el acceso a crédito y el turismo. Con estrategias de reactivación y la promesa de estabilidad energética en 2025, el país se proyecta como un destino atractivo para inversiones y visitantes.
Inicia tu prueba gratisPublicamos contenido de forma frecuente para que nuestros clientes estén al día.
Visita el blog