Descubre las medidas y reformas clave del proyecto de ley para impulsar la economía de las mujeres emprendedoras en Ecuador. Conoce cómo se busca reducir brechas, facilitar acceso a financiamiento y fomentar la inclusión económica.
El futuro de la economía de las mujeres emprendedoras en Ecuador podría estar a punto de transformarse. El presidente de la República, Daniel Noboa, ha enviado a la Asamblea Nacional un proyecto de ley con carácter urgente en materia económica. Este proyecto, denominado "Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador", busca reducir las brechas económicas y sociales que limitan el desarrollo de las mujeres en el ámbito productivo. Aquí analizamos las principales propuestas, medidas y su impacto potencial en la economía ecuatoriana.
El proyecto fue remitido a la Asamblea Nacional el 23 de enero de 2025. Su carácter urgente establece que la Asamblea tiene 30 días para tramitarlo en dos debates. Esta ley tiene como objetivo promover el empoderamiento económico de las mujeres mediante medidas fiscales, financieras y de inclusión económica.
¿Por qué es importante este proyecto?
Según el texto, las mujeres enfrentan barreras significativas, como la falta de acceso al financiamiento formal, la formación académica limitada y la desigualdad en el mercado laboral. Estas dificultades se han agravado con la pandemia del COVID-19, la crisis energética y la inseguridad, que han elevado los costos operativos de los negocios.
Un ejemplo claro es el caso de Ana, una microempresaria que dirige un pequeño negocio de productos artesanales. Sin acceso a un crédito adecuado, ha tenido que recurrir a préstamos informales con altas tasas de interés, limitando su capacidad para crecer. Este tipo de problemáticas es lo que el proyecto busca solucionar.
La ley define a las mujeres emprendedoras como aquellas personas naturales o jurídicas residentes permanentes en Ecuador que:
Por ejemplo, María, dueña de una pequeña cafetería en Quito, calificaría como mujer emprendedora si cumple con estos requisitos, facilitándole el acceso a los beneficios que propone la ley.
Por ejemplo, con estas reformas, Ana y María no solo podrán acceder a mejores recursos financieros, sino que también contarán con un marco legal más sólido que respalde sus esfuerzos.
El proyecto promete ser un cambio significativo para la economía ecuatoriana al empoderar a las mujeres emprendedoras. Se espera que:
Imagina un Ecuador donde Ana, María y miles de emprendedoras como ellas tienen acceso a recursos financieros, capacitación y mercados. Este proyecto no solo mejora sus vidas, sino que impulsa la economía nacional al aprovechar el potencial de las mujeres como agentes de cambio.
El futuro está lleno de oportunidades para las mujeres emprendedoras de Ecuador. Si la Asamblea aprueba este proyecto de ley, se abrirá un camino hacia un crecimiento económico más equitativo y sostenible. Ana y María representan solo dos ejemplos de las miles de mujeres que podrían beneficiarse. Este es el momento de transformar retos en oportunidades y construir un país más inclusivo.
¿Eres una mujer emprendedora? ¡El 2025 podría ser tu año para crecer y triunfar!
Descubre las medidas y reformas clave del proyecto de ley para impulsar la economía de las mujeres emprendedoras en Ecuador. Conoce cómo se busca reducir brechas, facilitar acceso a financiamiento y fomentar la inclusión económica.
Inicia tu prueba gratisPublicamos contenido de forma frecuente para que nuestros clientes estén al día.
Visita el blog