¿Habrá cortes de luz en los próximos meses en Ecuador? Esto es lo que debes saber

¿Habrá cortes de luz en los próximos meses en Ecuador? Esto es lo que debes saber

¿Habrá cortes de luz en Ecuador en los próximos meses? El presidente Noboa asegura que no, gracias a inversiones y proyectos termoeléctricos. Descubre el estado del sistema eléctrico, las medidas tomadas y consejos para que emprendedores minimicen el impacto de posibles apagones.

El presidente Daniel Noboa ha garantizado que en los próximos meses no habrá cortes de energía eléctrica en Ecuador, a pesar de los desafíos que presenta el sistema eléctrico nacional. Se prevé que el próximo estiaje comience en abril, un período en el que la reducción de lluvias puede afectar la generación hidroeléctrica.

“Lo garantizo, es lo que hemos trabajado. Hemos invertido más de 700 millones de dólares en infraestructura para afrontar el próximo estiaje”, declaró el mandatario en una entrevista con Radio Centro. Según Noboa, el Gobierno ha implementado estrategias para evitar apagones similares a los que afectaron al país en 2024.

Plan gubernamental para evitar cortes de luz

El presidente indicó que se han recuperado 700 megavatios (MW) de generación eléctrica, incluyendo 200 MW provenientes de la repotenciación del proyecto Toachi Pilatón, el cual había estado abandonado por varios años. Además, anunció la puesta en marcha de nuevos proyectos termoeléctricos en:

  • Quevedo
  • Esmeraldas
  • Salitral

Estos proyectos estarían operativos entre febrero y principios de marzo de 2025, fortaleciendo el suministro eléctrico y garantizando un servicio continuo para la población y el sector productivo.

Contexto de los cortes de energía en 2024

Entre el 23 de septiembre y el 19 de diciembre de 2024, Ecuador enfrentó 691 horas sin luz, lo que equivale a 28 días seguidos de interrupciones eléctricas. Esta crisis energética impactó hogares, negocios y la actividad económica en general, generando preocupación sobre la estabilidad del suministro eléctrico en el futuro.

Consejos para emprendedores ante posibles fluctuaciones energéticas

Si bien el Gobierno asegura que no habrá cortes de energía, los emprendedores deben estar preparados para cualquier eventualidad. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Invertir en sistemas de energía alternativa: Generadores eléctricos o paneles solares pueden ayudar a garantizar el funcionamiento continuo del negocio.
  • Optimizar el consumo eléctrico: Usar equipos de bajo consumo y aplicar medidas de eficiencia energética puede reducir costos y dependencia de la red.
  • Plan de contingencia: Tener un plan de acción para gestionar imprevistos y evitar interrupciones en la atención a clientes.

Conclusión

El panorama eléctrico en Ecuador ha mejorado gracias a inversiones en infraestructura y generación de energía. No obstante, estar prevenidos ante posibles fluctuaciones sigue siendo clave para hogares y emprendedores. Mantenerse informado y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia en la estabilidad de los negocios y el bienestar diario de los ciudadanos.

Automatiza tu empresa y factura electrónicamente

¿Habrá cortes de luz en Ecuador en los próximos meses? El presidente Noboa asegura que no, gracias a inversiones y proyectos termoeléctricos. Descubre el estado del sistema eléctrico, las medidas tomadas y consejos para que emprendedores minimicen el impacto de posibles apagones.

Inicia tu prueba gratis

Mantente informado sobre economía, negocios y regulaciones legales en Ecuador

Publicamos contenido de forma frecuente para que nuestros clientes estén al día.

Visita el blog