Ecuador y Canadá finalizan negociaciones y se preparan para firmar un acuerdo comercial en 2025. Descubre cómo este tratado impulsará las exportaciones, atraerá inversiones y generará empleo en sectores clave.
Ecuador ha dado un paso trascendental en su política comercial al concluir con éxito la sexta ronda de negociaciones con Canadá. Con este avance, solo falta la firma del acuerdo entre el primer ministro canadiense y el presidente ecuatoriano, consolidando una alianza estratégica clave para la economía del país sudamericano.
El pasado domingo, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa anunció a través de sus redes sociales el éxito de las negociaciones. "Ecuador, lo hemos logrado. Después de meses de negociaciones, nuestro gobierno ha conseguido lo que ningún otro: Ecuador tendrá un acuerdo comercial con Canadá", afirmó. Noboa destacó que este acuerdo representa una victoria para el país, abriendo nuevas oportunidades de inversión y empleo, y respaldando la competitividad de los productos ecuatorianos en el mercado internacional.
En paralelo, el presidente ha invocado la causal de fuerza mayor para tomarse unos días de licencia hasta el lunes 3 de febrero con el fin de continuar su campaña electoral.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, entidad encargada de liderar el equipo de negociaciones, destacó que este tratado abrirá las puertas a un mercado de aproximadamente 39,8 millones de consumidores. Además, se prevé que impulse la generación de empleo en sectores estratégicos para la economía ecuatoriana.
Entre los sectores beneficiados se encuentran:
Este acuerdo ha sido diseñado con un enfoque equilibrado, protegiendo sectores sensibles como la economía agrícola y la producción local, incluyendo productos como arroz, lácteos, maíz, azúcar y carne.
El tratado no solo facilitará el comercio bilateral, sino que también promoverá:
Además, el acuerdo salvaguarda los derechos de comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, estableciendo mecanismos de cooperación que les permitan exportar sus productos a Canadá en condiciones favorables.
El ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, aseguró que la firma del acuerdo comercial se estima dentro de los próximos tres o cuatro meses, a pesar de los recientes cambios en el gobierno canadiense. Desde el inicio de las negociaciones, hace nueve meses, el proceso ha avanzado de manera constante. La primera ronda se llevó a cabo de forma virtual en abril de 2024, seguida de cuatro rondas presenciales y dos adicionales en diciembre de 2024 y enero de 2025.
Según estimaciones del Ministerio de Producción, este acuerdo impulsará significativamente las exportaciones ecuatorianas, especialmente en productos de alto valor como flores, banano, cacao y camarón. Asimismo, se espera una reducción arancelaria para más de 2.000 productos ecuatorianos, fortaleciendo su inserción en cadenas globales de valor y facilitando el acceso a nuevas tecnologías.
En 2023, Canadá fue el octavo destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas, y con este nuevo tratado, Ecuador busca consolidar su presencia en el mercado norteamericano y ampliar su desarrollo económico de manera sostenible.
Ecuador y Canadá finalizan negociaciones y se preparan para firmar un acuerdo comercial en 2025. Descubre cómo este tratado impulsará las exportaciones, atraerá inversiones y generará empleo en sectores clave.
Inicia tu prueba gratisPublicamos contenido de forma frecuente para que nuestros clientes estén al día.
Visita el blog